Conocimientos sobre la enseñanza de los decimales: un estudio con profesores en formación inicial

Autores/as

  • Juan José Sánchez Tapia Universidad Pedagógica Nacional

Palabras clave:

Números Decimales,, Futuros Profesores, Conocimiento Matemático, Conocimiento Didáctico, Obstáculo Didáctico.

Resumen

Los jóvenes que logran ingresar a las escuelas normales provienen de un sistema educativo que se pretende mejorar, así que no es sorpresa observar dificultades en sus conocimientos matemáticos. Bajo este supuesto, es oportuno analizar los obstáculos y creencias que prevalecen alrededor del contenido de los decimales en los estudiantes normalistas, después de su tránsito en los niveles anteriores de educación. Para este propósito, en el presente artículo se analizan los resultados de un instrumento de evaluación aplicado a ocho estudiantes de una Escuela Normal Rural del estado de Zacatecas, en México. De acuerdo con los resultados, se constata que, los futuros profesores tienen dificultades con el contenido de los decimales. No son capaces de distinguirlos de otros números a través de su doble representación -expresión con punto y fracciones decimales- ni tampoco tienen una buena comprensión de la propiedad de densidad, válida para todos los números racionales. Por lo que es importante que los estudiantes normalistas tengan una formación en conocimiento matemático y de didáctica con un profundo significado en la enseñanza de los decimales.

##submission.downloads##

Publicado

2025-01-15

Cómo citar

Sánchez Tapia, J. J. . (2025). Conocimientos sobre la enseñanza de los decimales: un estudio con profesores en formación inicial. Práctica Docente. Revista De Investigación Educativa, 7(13), 125-150. Recuperado a partir de https://practicadocenterevistadeinvestigacion.aefcm.gob.mx/index.php/accesoabierto/article/view/410