El maestro de Escritura Creativa en el contexto de la academia literaria en México
Palabras clave:
Escritura Creativa, habilidades estructurales, academia literaria, desarrollo litarario, creatividadResumen
Según Durkheim, la educación responde a necesidades sociales y tiene como objetivo desarrollar en los individuos estados físicos, intelectuales y morales requeridos por la sociedad y el entorno específico al que pertenecen. «Esta socialización metódica» permite al individuo adquirir ideas, sentimientos y hábitos que reflejan las creencias y prácticas del grupo al que pertenece. En el contexto de la escritura creativa a nivel profesional, se puede identificar
al «esencialismo pop», una ideología en la que los individuos se ven a sí mismos como escritores creativos por naturaleza, influidos por prejuicios de corte Romántico y los medios de comunicación masiva. El «creativo pop» se valida en entornos específicos que no necesariamente reflejan competencia profesional, y a menudo se opone a la academia literaria tradicional. Esta figura confunde la creatividad con la espontaneidad y la originalidad sin criterio de valor, rechazando la disciplina necesaria para el desarrollo literario. En un entorno académico, este tipo de pensamiento puede llevar a una enseñanza centrada en la personalidad del profesor en lugar del desarrollo de habilidades escriturales de los estudiantes, perpetuando la simulación en lugar del aprendizaje real. Para contrarrestar esto, es crucial establecer objetivos claros y estándares rigurosos en la educación de escritura creativa.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.