Representaciones sociales de la meritocracia en la educación superior. Competitividad e influencia de la carrera profesional
Palabras clave:
Meritocracia, representaciones sociales, educación, competitividad,, méritoResumen
Se reportan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue indagar sobre la influencia que tiene la pertenencia a una carrera profesional en la elaboración de representaciones sociales sobre la meritocracia. Para ello, se realizó un estudio mixto con 36 estudiantes de seis diferentes carreras y tres instituciones de educación superior, consistente, por una parte, en una regresión logística para identificar las probabilidades de que los estudiantes
manifiesten una buena actitud hacia la meritocracia, y, por otra, en el análisis de contenido de información recabada por medio de entrevistas semi estructuradas a los estudiantes, con el propósito de profundizar en sus percepciones y elementos que intervienen en la elaboración de la representación social. Se encontró que aquellos estudiantes que cursan carreras con mayor valor de mercado (Medicina, Contaduría e Ingeniería) presentaron actitudes
favorables a la competitividad y la meritocracia, en comparación con aquellos que cursan carreras con menor valor de mercado, como las relacionadas con las humanidades y las ciencias sociales, quienes manifestaron un claro rechazo a ambas cuestiones. Además, se realizó el hallazgo de que el sexo y el estrato socioeconómico no son factores que intervengan en el reconocimiento del mérito.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.