Perspectivas de las políticas educacionales para el desarrollo profesional de los docentes

Autores/as

  • Ramiro Alfredo Torrico Irahola Docente Investigador del Centro de Investigación, Universidad Martí

Palabras clave:

Formación Continua, Políticas Educacionales, Desarrollo de la Carrera, Profesión Docente, Calidad de la Educación

Resumen

El presente artículo tiene el propósito de analizar las condiciones que tienen las Escuelas Normales Públicas de México como instituciones de educación superior (IES) para cumplir con las funciones sustantivas que les corresponden a nivel de sus posgrados. Se realizó una investigación cualitativa de corte interpretativo, a partir de un cuestionario en línea dirigido a los responsables de posgrado de dichas escuelas realizando una triangulación con documentos normativos y aquellos de fuentes confiables que reflejan las experiencias particulares de distintas instituciones formadoras de docentes, los resultados
evidencian la gran complejidad que tienen tanto los académicos como las autoridades  para equilibrar la docencia, la investigación, la divulgación y la generación de conocimiento. Estas IES enfrentan limitaciones por su propia naturaleza para obtener financiamiento, vinculación interinstitucional, movilidad, entre otros requerimientos, principalmente porque deben someterse a políticas públicas generales para escuelas de educación superior que poseen condiciones favorables. Es urgente que se revisen dichas políticas porque las Escuelas Normales no cubren los requerimientos solicitados por las instancias evaluadoras, debido a la falta de autonomía que tienen.

##submission.downloads##

Publicado

2025-01-15

Cómo citar

Torrico Irahola, R. A. . (2025). Perspectivas de las políticas educacionales para el desarrollo profesional de los docentes. Práctica Docente. Revista De Investigación Educativa, 7(13), 11-32. Recuperado a partir de https://practicadocenterevistadeinvestigacion.aefcm.gob.mx/index.php/accesoabierto/article/view/402