Editorial

Estimados lectores sean bienvenidos a este nuevo número de Práctica Docente Revista de Investigación Educativa.  Los invitamos a conocer artículos elaborados por investigadores y docentes normalistas, estudios relacionados con la docencia e investigación en esta comunidad. Esperamos que estos contribuyan y aporten a su formación, intereses o indagaciones en diferentes niveles. En las siguientes páginas, a lo largo de las secciones de la Revista, ustedes encontrarán cinco contribuciones.

En la sección Hallazgos se presentan tres artículos, el primero de ellos es Los desafíos de las Escuelas Normales como Instituciones de Educación Superior.  La autora Odete Serna Huesca, analizó las condiciones de las Escuelas Normales Públicas de México como instituciones de educación superior para cumplir con las funciones sustantivas que les corresponden. Es un enfoque de tipo cualitativo, desarrollado a partir de análisis documental, y de un cuestionario dirigido a responsables de los programas de posgrado de las Escuelas Normales Públicas del país. Además, para profundizar en las respuestas recuperadas, a través del cuestionario, se contó con la participación de tres informantes. En sus resultados, la autora encontró lo siguiente con respecto a las funciones sustantivas de las normales, la función de docencia se concreta a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una actividad realizada por los académicos con el objetivo de promover las habilidades, competencias, valores y ética que se relacionan con un área de conocimiento particular, vinculados a un ámbito profesional determinado. En cuanto a la investigación, solo el 7.5% de la oferta de estas instituciones está enfocada a ella mientras que, en el caso de estudios de orientación profesional, las temáticas son diversas en nivel de generalidad y en enfoques. Con lo que respecta a la difusión, las políticas asociadas a esta función pueden llegar a institucionalizarse y convertirse en cursos de acción rígidos, inalterables, no orientados hacia la innovación y el cambio, sino al cumplimiento de las reglas que alguna vez fueron novedosas, pero que con el paso del tiempo dejaron de serlo.

 

La segunda contribución de la sección Hallazgos es La Educación Física Basada en Evidencia ¿Qué pasa con la investigación en México? En su estudio, a partir del análisis documental, José Luis González Cabrera, plantea analizar el modelo de Educación Física Basada en Evidencia y conocer si sus avances y resultados se aplican en las practicas docentes del educador físico. Para orientar su indagación, el autor propuso las preguntas siguientes, ¿Qué investigación se genera y se utiliza en Educación Física?, ¿la Educación Física Basada en Evidencia es viable para su aplicación en México? En sus hallazgos expone que los avances científicos en el campo educativo por lo regular tardan en llegar a los planes y programas de estudios y posteriormente a los patios en donde se desarrolla la sesión de Educación Física. También nos comparte que la investigación en educación no ofrece soluciones reales para aplicar en la práctica diaria. Un planteamiento relevante por parte del autor es realizar andamiaje desde la supervisión docente, centrarse primordialmente en el asesoramiento pedagógico y didáctico que se requiere para las nuevas pautas en el Sistema Educativo Nacional. Además, el autor propone que es necesario trabajar sistemáticamente desde la formación de docentes en las escuelas normales para que se establezca una cultura académica en donde los catedráticos y estudiantes estén familiarizados en trabajar con artículos de investigación en su dinámica diaria para realizar actividades en clase, tareas, ensayos o exposiciones.

En el tercer artículo de Hallazgos, Hacia la transición digital en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), Patricia Negrete Meza, Julián Retana Flores y Laura Mercado Marín propusieron en este trabajo comprender las experiencias de los estudiantes en el entorno virtual de aprendizaje durante la pandemia. Para aclarar la propuesta anterior, plantearon la pregunta, ¿cómo describen la experiencia de enseñar y aprender de forma digital los alumnos de la BENM, en el momento de la emergencia sanitaria? Durante el desarrollo de la investigación los autores utilizaron un cuestionario, además de guiones de entrevista y observación. Sus participantes fueron estudiantes de primero, segundo, tercero y cuarto grado de la licenciatura en educación primaria. Los resultados obtenidos muestran una significativa reducción de la brecha digital entre los jóvenes que ingresan a la escuela normal.

Los autores encontraron que durante la emergencia sanitaria parte de las dificultades que enfrentaron los estudiantes fueron el uso compartido de internet, las interrupciones en este servicio; fallas en el dispositivo de acceso, equipos obsoletos o muy deteriorados, así como la falta de recursos económicos. Otro resultado es que el uso de los dispositivos tecnológicos por parte de los estudiantes es con fines de entretenimiento.

En cuanto a los resultados relacionados con los estudiantes de cuarto grado, quienes realizaron prácticas intensivas durante esta investigación, uno de los problemas que enfrentó el alumnado fue definir con qué recursos contaban para desarrollar el contacto con los maestros de las escuelas primarias. Además, los estudiantes recibieron orientaciones para desarrollar la enseñanza en un ambiente presencial, diferente al tipo de ambientes que surgieron en la emergencia sanitaria. Sin embargo, los alumnos mostraron un aprendizaje adaptativo, ubicuo y móvil. A partir de su estudio, los autores plantean que se abren perspectivas esperanzadoras para modificar el modelo educativo que hasta antes de la pandemia tenían las escuelas normales.

En la sección Sin fronteras encontrarán el artículo ¿Acaso los dinosaurios van a la escuela?, de Nancy Virginia Benítez Esquivel, Luciana Miriam Ortega Esquivel y Nicanor Reyes Carrillo. En este texto los autores orientan su planteamiento a reflexionar sobre cómo la escuela de nivel preescolar inhibe o favorece el interés de niñas y niños por los temas científicos, el de los dinosaurios, por ejemplo, y si es aprovechado para el aprendizaje de la ciencia. Los autores proponen identificar factores que influyan en el interés y aprendizaje de niñas y niños en edad preescolar a partir de una temática de interés y familiar a ellos. En sus reflexiones comentan que esta temática es posiblemente motivo de intercambios de información en el recreo o momentos marginales en la institución escolar, es una propuesta que aporta oportunidades, éstas pueden ser útiles para que las y los docentes recuperen el interés del alumnado para diseñar actividades formales, las cuales favorezcan la curiosidad y fomenten una actitud positiva hacia el aprendizaje de la ciencia. Un tema como el de los dinosaurios, permite al profesorado y a personas cercanas a los niños aportar a los infantes conocimientos y puede llevar a una interlocución fértil entre familia y escuela en pro del desarrollo personal de niños y niñas.

En la sección Entre aulas y patios mostramos el texto La tutoría como estrategia de acompañamiento al profesor novel. En este trabajo, Ollin Malinalli Juárez Betancourt expone una aproximación a las prácticas de tutoría y acompañamiento a los docentes de nuevo ingreso, en específico la aplicación, elaboración y seguimiento de los planes de trabajo. La metodología utilizada en esta exploración fue el estudio de caso y los instrumentos para recuperar información, entrevistas que fueron respondidas por docentes que recibían tutoría o acompañaban como tutores. En sus resultados, el autor comenta que el trabajo colegiado entre el tutor y el tutorado es de gran relevancia para desarrollar las acciones, que es necesario un seguimiento puntual, así como acceder a los cursos ofertados para profesores-tutores, favoreciendo el acompañamiento. Una propuesta más de Juárez es que la preparación profesional del tutor, su experiencia, y los canales de comunicación asertiva que se establezcan son fundamentales en este tipo de relaciones. También nos señala, entre otras cosas, que es conveniente que el tutor sea afín al área del docente tutorado ofreciendo un acompañamiento en diversos aspectos. Y que, para evitar dificultades en los procesos de tutoría, el manejo y organización del tiempo es un aspecto importante.

Por último, ustedes encontrarán en la sección Intertextos, la reseña del libro escrita por Jorge Santana Carvajal, quien nos comenta sobre la obra Luna de queso, sol de membrillo... para los chiquillos, Mi libro de juegos y lenguaje, editada por la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, DGENAM.

Agradecemos su interés en nuestra revista y los invitamos a consultarla, así como considerarla para difundir sus obras. A nombre del equipo que conformamos Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa, reciban un afectuoso saludo.